Los tres principales tumores urológicos por su incidencia son los de próstata, de vejiga y el cáncer de riñón. Aunque existen otros tipos de tumores, estos son los que son más habituales, siendo de todos ellos el de próstata el más común. Tanto es así que uno de cada diez hombres padecerá un cáncer de próstata, que suele diagnosticarse de media a los 65 años. El Dr. Antonio Alcaraz explica cómo existen una gran variedad de este tipo de tumores, siendo necesario un conocimiento integrado de cada paciente para definir cuál es la mejor estrategia en cada caso. La incorporación de la cirugía robíotica en los últimos diez años ha conseguido mejorar todavía más los resultados que ya se habían beneficiado con el empleo de la laparascopia. La mayor precisión de la cirugía ha logrado preservar cada ve más la continencia de los pacientes que son sometidos a una intervención y también es posible conseguir mantener en buena parte de ellos la erección. También los abordajes mínimamente invasivos han mejorado el manejo de los pacientes con hiperplasia benigna de próstata, una enfermedad que no amenaza la vida como el cáncer pero que puede reducir mucho la calidad de vida de los pacientes.
“Cualquier tipo de tumor urológico se puede prevenir en parte con buenos hábitos de vida. Mantener un peso adecuado, no fumar y hacer ejercicio de forma moderada ayudarán a evitar cualquier tumor urológico, a pesar de que es cierto que también hay un componente hereditario, que en algunos casos hará necesario un control más estricto para detectar el cáncer en sus fases más precoces”, añade el Dr. Antonio Alcaraz.
“Cualquier tipo de tumor urológico se puede prevenir en parte con buenos hábitos de vida. Mantener un peso adecuado, no fumar y hacer ejercicio de forma moderada ayudarán a evitar cualquier tumor urológico, a pesar de que es cierto que también hay un componente hereditario, que en algunos casos hará necesario un control más estricto para detectar el cáncer en sus fases más precoces”